jueves, 17 de septiembre de 2015

EVALUACION


BUNGEE JUMPING




 PARACAIDISMO





CURSO PARA ENTENDER QUE ES FINANZA



HARRY POTTER Y LA ORDEN DEL FENIX - J.K. ROWLING 





Powered by Issuu
Publish for Free
Powered by Issuu
Publish for Free
ANIMALES PELIGRO DE EXTINCIÓN


jueves, 10 de septiembre de 2015

LUGARES QUE VISITAR



EL TOP 25 DE LOS DESTINOS 
1. Machu Picchu, Perú A 130 kilómetros de Cuzco, la Ciudad Perdida de los incas se alza entre barrancos en mitad de un paraje inaccesible de los Andes peruanos. La perfección de sus construcciones, su conservación y su escenario natural, encajonado en la cresta de un cerro sobre el valle del río Urubamba, hacen de este yacimiento uno de los tesoros arqueológicos más valiosos del mundo y, desde luego, uno de los más místicos. 

 




2. Mezquita Sheikh Zayed, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos Célebre por su color blanco puro y la fusión de las diferentes arquitecturas islámicas en un solo templo, este inmenso templo con una superficie de 22.412 m2 y capacidad para más de cuarenta mil fieles, está considerada como la estructura de mármol más grande jamás construida por el hombre. Abrió sus puertas en el año 2007.
 



3. Taj Mahal, Agra, India La inspiradora belleza de este mausoleo de mármoles y cúpulas nació como el homenaje de un desconsolado emperador a su esposa fallecida. Casi cinco siglos después de alzarse el Taj Mahal, en la India, sigue siendo un símbolo del amor que atrae a miles de visitantes cada día.
 




4. Catedral y Mezquita, Córdoba Elegida la primera de Europa y la cuarta del mundo, la Mezquita de Córdoba es una de las grandes maravillas arquitectónicas del arte islámico, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
 




5. Basílica de San Pedro del Vaticano, Roma Es difícil enumerar los tesoros de este templo cristiano, pero en pocas líneas basta decir que es la iglesia más grande del mundo y que desde su perfecta cúpula se divisa una de las mejores vistas de Roma.  




6. Angkor Wat, Siem Reap, Camboya Más de trescientos templos hinduistas y budistas escondidos en la selva camboyana y abrazados por las raíces de gigantescos árboles se mantienen aún en pie en el que fuera corazón del poderoso reino de la exquisita civilización jemer. Entre ellos el más grandes y también el mejor conservado de los que integran el asentamiento es el de Angkor Wat.
 




7. Templo de Bayon, Siem Reap, Camboya Conocido por sus 54 torres y cerca de 200 enigmáticas caras sonrientes, este centro de culto es la construcción más importante de Angkor Thom.  




8. Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada, San Petersburgo Es el hito más significativo en el centro histórico de la ciudad y su icónica figura destaca en el perfil urbano. Su interior encierra la colección de mosaicos más extensa del mundo, superando incluso a San Marcos de Venecia. Esta iglesia ortodoxa rinde homenaje al sitio donde fuera asesinado el zar Alejandro II, junto al canal Gribaedova y junto al jardín Mikhailkovski, hoy parte del Museo Ruso.
 




9. Parque Militar Nacional, Gettysburg, Pensilvania Para conservar el paraje donde tuvo lugar la Batalla de Gettysburg en 1863, el Congreso declaró Parque Militar Nacional los 2.388ha de parque. En su gran centro de visitantes se muestran miles de objetos, incluidos uniformes y armamento y el recorrido por él recuerda las peripecias de los tres días de batalla.
 




10. Murallas, Dubrovnik El casco viejo de Dubrovnik (Stari Grad) está completamente rodeado por unas imponentes murallas del siglo XIII, que aparecen de forma reconocible en la serie y conforman una de las imágenes más repetidas y populares de Croacia.
 




11. Shwedagon Paya, Yangon (Rangoon), Birmania Es la pagoda más notable en Yangon, un gran monumento budista en forma de cono que corona una colina y está completamente cubierta de oro. Esta sagrada estupa tiene unos 2.500 años de antigüedad y contiene algunas reliquias de Buda, entre ellas un trozo de tela y ocho cabellos de Siddharta Gautama.
 




12. Piscina reflectante del monumento a Lincoln, Washington D.C. Uno de los lugares que uno no se puede perder en Washington es el Lincoln Memorial. Desde este edificio de estilo revival griego, situado en la zona conocida como National Mall y construido para honrar la memoria del presidente Abraham Lincoln, se ven perfectamente alineados, la piscina reflectante, el monumento a George Washington (obelisco) y el Capitolio al fondo.
 



13. Petra, Wadi Musa, Jordania Abandonada por los nabateos, tan crecidos por su riqueza y su habilidad comercial que osaron desafiar al poder de Roma, Petra aparece como una visión onírica tras cruzar a pie, o en burro, el desfiladero del Siq que protege su entrada. Sus fachadas de aires grecorromanos labradas en las rocas del desierto hacen de ella una de las ruinas más románticas, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985.
 




14. Gran Muralla China en Mutianyu, Pekín Es el símbolo más reconocible de China, del voluntarismo de sus habitantes y también de su aislamiento secular. En una sencilla excursión desde Pekín puede caminarse por lo alto de algunos de los tramos mejor conservados de esta mole infinita que serpentea por las montañas del Norte del país.

 


15. Antigua ciudad de Efeso, Selcuk, Turquía Éfeso fue un puerto clave del Mediterráneo Oriental, sus mercados fueron de los mejor surtidos del mundo clásico, y la ciudad alcanzó un brillo tras la conquista romana, cuando además de centro comercial de primera era un foco cultural, político y religioso, que todavía se deja adivinar caminando entre sus ruinas. Hoy son una de las zonas arqueológicas más extensas del mundo y las mejor conservadas de las muchas que atesora la costa turca.
 






16. La Alhambra, Granada Este mito imperecedero, este palacio de ensueño, el más pregonado y enaltecido de todos los tiempos, es también un enigmático cofre de leyendas románticas y secretos. Ocupa el puesto 16º del mundo y el sexto de Europa.
 






17. Memorial de la guerra australiana, Canberra En recuerdo a los miembros de todas las fuerzas armadas u organizaciones de apoyo que han muerto o participado en las guerras en las que ha tomado parte Australia fue levantado el Australian War Memorial, que incluye un gran museo militar.
 


18. Catedral de Siena, Siena La eterna rival de Florencia, Siena, con su casco histórico arracimado alrededor de su nobilísima piazza del Campo, no ha cambiado demasiado de aspecto desde los siglos XIII y XIV y tiene como una de sus mejores imágenes la de su catedral.
 




19. Catedral (Duomo), Milán Resulta imprescindibles subir a los tejados de la catedral gótica más grande del mundo, en cuyo punto más alto se alza la emblematica escultura de La Madonnina, para contemplar la panorámica. Por los alrededores del Duomo quedan muchos de los mejores monumentos del centro histórico.
 




20. Basílica de la Sagrada Familia, Barcelona El templo más visitado de Barcelona se sitúa en el lugar número 20 del mundo y el noveno de Europa. De todas las obras de Gaudí en Barcelona, la Sagrada Familia representa mejor que ninguna la concepción artística de su autor, una arquitectura ‘total’, donde confluyen estructura, decoración, simbolismo, misticismo y naturaleza.
 




21. Puente Golden Gate, San Francisco Pocas estructuras modernas han inspirado tantos guiones cinematográficos como esta sinfonía de acero y color anaranjado que cruza la bahía de San Francisco. Ni tanta literatura. De día, de noche y, como casi siempre, con niebla, esta proeza de la ingeniería que une esta gran ciudad con el condado de Mari en California, es también el más retratado.
 




22. Estatua de Cristo Redentor, Río de Janeiro Vigilante sobre la cima del monte Corcovado, a 709 metros de altitud, el que es el gran emblema brasileño observa con los brazos abiertos una de las panorámicas más impresionantes de la bahía de Guanabara.
 




23. Teotihuacán, San Juan Teotihuacán, México La también llamada Ciudad de los Dioses conserva los vestigios de una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. Un paseo por la zona arqueológica permite asombrarse por las hermosas construcciones y por el misterio que guardan los muros de la Pirámide del Sol, el templo de Quetzalpápalotl, la Calzada de los Muertos y las edificaciones que los rodean.
 




24. Templo Dorado, Amritsar, India Desde cualquiera de sus ángulos el que es el lugar más sagrado del sikhismo, practicado por 25 millones de personas, resulta imponente. Recubierto de mármol y laminado en oro su silueta se refleja en las aguas del estanque del amrit, sobre el que se eleva desde una plataforma.
 





25. Sydney Harbour Bridge, Sidney Es uno de los iconos de Sidney. Inaugurado en 1932 con el objetivo de unir el norte y el sur de la ciudad, fue durante mucho tiempo el puente en arco más largo del mundo. Hoy una de sus torres tiene un mirador desde donde se puede disfrutar de una panorámica excelente de la ciudad







ROPA PARA VIAJAR

COMO VERSE BIEN AL VIAJAR


Cuando viajas en un avión, o estás sentado por mucho tiempo en un viaje en carro, autobús o tren, es fácil terminar viéndote cansado y desaliñado por el jet lag (desfase de horarios), cansancio, y estar mucho tiempo sentado en un área pequeña. Aún así, verse bien mientras viajas no es imposible y las sugerencias aquí te ayudarán a verte bien al final de tu viaje.
  1. Look Good when Traveling Step 01.jpg
    1
    Comienza evitando estrés adicional. Incluso antes de que te vayas de viaje, asegúrate de tener todo lo que necesitas con mucho tiempo de anticipación para que no empieces tu viaje estando nervioso. Por ejemplo, empaca bien antes de irte y asegúrate de dejar todas tus tareas terminadas, como cerrar bien tu casa, cancelar papeles, organizar las cuentas, etc. Tener estas preocupaciones en tu cabeza una vez que te vas puede provocar angustia, así que asegúrate de que resolviste todo a tiempo. A demás, date mucho tiempo para llegar al punto de partida, o si vas en tu automóvil, llegar a tu destino. Tener tiempo extra no es tiempo perdido; puedes leer, suspirar de alivio de que todo lo hiciste sin apresurarte y simplemente descansar.
  2. Look Good when Traveling Step 02.jpg
    2
    Asegúrate de dormir bien. Algo inteligente que puedes hacer es tomar café.
  3. Look Good when Traveling Step 03.jpg
    3
    Elige ropa que sea cómoda y con estilo al mismo tiempo.
    • Usa un par de pantalones para hacer ejercicio ajustados, para que puedas estar cómoda mientras te ves un poco presentable. Éstos pantalones están disponibles tanto para hombre como para mujer. Sin embargo, si no te gustan, puedes buscar pantalones de viaje en las tiendas deportivas, es probable que tengan más opciones cómodas pero a la moda.
    • Usa una blusa/camiseta que no sea muy ajustada, pero lleva un suéter contigo (los aviones suelen ser fríos).
  4. Look Good when Traveling Step 04.jpg
    4
    Apégate a la ropa en color neutral y accesorios para algo de color. Todas tus camisetas deben ir con todos tus pantalones.
  5. Look Good when Traveling Step 05.jpg
    5
    Nunca uses zapatos nuevos en un viaje. Cojear no es atractivo.
    • Usa zapatos que puedas quitarte con facilidad (tal vez tengas que quitártelos en el aeropuerto por cuestiones de seguridad).
    • Usa calcetas, para que tus pies no se enfríen. (¡Y para que no tengas ningun problema de olor cuando tengas que quitártelos por seguridad!).
  6. Look Good when Traveling Step 06.jpg
    6
    Cuida tu piel cuando viajes. Viajar significa cambios de clima o al menos estar dentro de un vehículo o avión con una circulación de aire viciada. Lleva humectante o un atomizador para que tu piel no esté seca y pálida. Esto es importante tato para los hombres como para las mujeres, así que no seas tímido--consigue un humectante que vaya con tu piel y estilo.
    • Lleva una botella con atomizador con agua como Evian (usado regularmente por modelos y celebridades para refrescar la piel) y un par de gotas de aceite de lavanda. Rocía en tu cara par refrescar la piel.
    • Si estas en un viaje a largo plazo, utiliza una mascarilla humectante nocturna en tu cara. La mañana siguiente, simplemente lava tu cara en el baño y aplica cera humectante. Tu cara se verá mucho mejor por esto.
    • Aplica crema de manos mientras viajas. Utiliza una crema con un aroma que te guste, y la familiaridad te ayudará a seguir descansando.
  7. Look Good when Traveling Step 07.jpg
    7
    Reduce la probabilidad de olores no placenteros por el largo viaje.Simplemente sentarte en un lugar y no hacer tus actividades usuales puede resultar en oler un poco menos fragante de lo usual. Maneras sencillas para arreglarlo incluyen:
    • Refresca tu aliento. Lleva mentas para el aliento para refrescarlo y lava tus dientes.
    • No fumes. El olor se quedará en ti, y puede irritar a los otros pasajeros, y llegarás oliendo mal.
    • Intenta evitar el alcohol mientras viajas, especialmente si vuelas. No le hará ningún favor a tu cuerpo, y puede interferir en cualquier oportunidad que tengas para dormir, deshidratará tu piel y te dejará con mal aliento y poros abiertos. Puedes tener una copa de tu bebida favorita cuando llegues!
    • Lleva contigo tu fragancia favorita. Rocía sobre ti al final del viaje para refrescarte. Hazlo después de aterrizar. Algunas personas son sensibles a los perfumes y pueden sentir náuseas si están sentados al lado de alguien que no se da cuenta que se puso demasiado perfume o tiene un olor desagradable.
  8. Look Good when Traveling Step 08.jpg
    8
    El mejor olor es a limpio. Las toallitas húmedas son muy útiles para refrescarte en el baño del avión.
  9. Look Good when Traveling Step 09.jpg
    9
    Si sueles tener ojos secos, lleva lágrimas artificiales. Para una nariz seca, utiliza un spray con solución salina.
    • Para las mujeres, lleva toallas sanitarias diarias y cámbialas con regularidad para mantenerte fresca. Si estás en tu período mientras viajas, cambia tus toallas sanitarias o tampones con regularidad para evitar olores y cualquier riesgo de infección. ¡Recuerda empacar suficientes artículos sanitarios!
  10. Look Good when Traveling Step 10.jpg
    10
    Lleva tu cabello en la forma más cómoda para ti. Si tienes cabello largo, considera llevarlo suelto o recogido pero no ajustado para que no te estire, como una trenza o cola de caballo suelta. Para los demás con cabello corto, simplemente mantenlo peinado.
    • Llega una botella de viaje con acondicionador sin enjuague y aplícalo antes de aterrizar. O, elige una solución anti-frizz si suele ser un problema para tu cabello, especialmente si vas de un clima frío/templado a un clima húmedo.
  11. Look Good when Traveling Step 11.jpg
    11
    No uses mucho maquillaje si usas maquillaje normalmente. Aplica un poco de gloss en los labios y un gloss sin color en los párpados (para ese "brillo natural"). Cuando llegues al final de tu viaje, puedes retocar tu maquillaje, pero no demasiado, hasta que no llegues a la comodidad de un cuarto decente con un buen espejo y buena iluminación.
  12. Look Good when Traveling Step 12.jpg
    12
    Duerme si puedes. Un poco de sueño en el camino hace maravillas en cómo te ves y te sientes al llegar a tu destino, así que haz lo que puedas para dormir un poco mientras viajas. Incluso cerrar tus ojos con una mascarilla de ojos y meditar ó no hacer nada mas que sentarte en la oscuridad puede hacerte descansar.
    • Si hay mucho ruido o distracciones para dormir, aparte de ponerte tapones en los oídos y una mascarilla en los ojos, deja de pelear con tus pensamientos. Si todo lo que estás pensando es: "No puedo dormir por tanto ruido de los niños de la fila 10A", entonces te concentrarás en lo que te molesta y no dormirás. Déjalo ir y permítete a ti mismo descansar en lugar de castigarte por no dormir perfectamente.
    • Si puedes elegir viajar en un coche-cama en el tren, siempre prefiere esto. Es una mejor forma de viajar, puedes dormir cómoda y rítmicamente, y llegarás más fresca que con cualquier otro tipo de viaje. De hecho, ¡viajar en tren puede ser una experiencia realmente agradable! Si viajas por Europa en tren, busca ofertas especiales para viajar en primera clase.
  13. Look Good when Traveling Step 13.jpg
    13
    Lleva una botella de agua cuando viajes. De esta forma, te mantendrás hidratado. A demás, parecerá que realmente te cuidas, lo cual es un reforzador de confianza.
    • Toma agua mientras viajas en lugar de bebidas azucaradas o alcohol. Esto te dará la hidratación que necesitas y no te dejará con demasiada energía momentánea ó adormecido.
  14. Look Good when Traveling Step 14.jpg
    14
    Come sanamente mientras viajas. Para muchos, esto significa evitar la comida del avión en el que vas, así que empaca alimentos integrales para el viaje. Para el carro, bote, tren o autobús, es inteligente que llegues tu propia comida saludable, ya que nadie te asegura que se detengan en lugares donde encuentres comida en el camino. Sin embargo, si planeas la ruta con anticipación, puedes revisar en línea por lugares para comer saludablemente y si los encuentras, ver si se acomodan con tu itinerario. Algunas comidas que puedes llevar contigo son:
    • Sándwiches o envueltos con tus ingredientes favoritos
    • Fruta que no se eche a perder como manzanas, naranjas y plátanos
    • Nueces y semillas
    • Una ensalada pequeña en un contenedor
    • Zanahoria y palitos de apio
    • Si vas a viajar entre estados o fronteras, sé consciente que en algunos lugares las regulaciones de cuarentena requieren que tires toda la comida que no se ha comido. Esto depende de a dónde estás viajando, así que revisa en Internet para más detalles.
  15. Look Good when Traveling Step 15.jpg
    15
    Trata de sonreír mucho, las personas querrán estar cerca de ti si lo haces.

CONSEJOS

  • Camina con confianza a través del aeropuerto para que no te veas increíblemente cansado.
  • Mastica chicles o dulces durante el despegue para evitar que se tapen tus oídos.
  • Si manejas, siempre planea varias paradas para refrescar a los que viajan contigo. Camina, patea una pelota, estírate y relájate en general cuando te salgas del carro.
  • Si estás viajando en bote o barco y sueles marearte, toma medicamentos apropiados para éstos mareos. Pregunta a tu doctor para recomendaciones. Si crees en los remedios homeopáticos, hay varias soluciones disponibles; sin embargo, es mejor que lleves medicamentos como seguridad por si acaso.
  • Elige un buen equipaje que te sirva para llevarlo. No compres equipaje que sea pesado cuando está vacío. Será imposible de mover cuando lo llenes de cosas. El equipaje que tengas debe ser fácil de llevar o cargar pues resulta en menos esfuerzo y preocupaciones mientras viajas. Asegúrate de que es seguro y fuerte. Para el equipaje de mano, es una buena idea tener algo con muchos bolsillos para que sea más fácil compartimentar y encontrar tus cosas.

jueves, 3 de septiembre de 2015


Viajar es barato y sencillo 


A mi me encantaria viajar, pero cuando estoy con mis amigos me dicen que le gustaría hacer lo mismo pero a) no tienen tiempo, b) no tienen dinero, c) no se animan. Las tres opciones son falsas, pero en este post me concentraré en la b e intentaré demostrarles que es posible viajar con poco presupuesto.
Viajar, para mí, no equivale a irse de vacaciones ni a llenarse de lujos, sino a salir a conocer todos los mundos que hay adentro de este. Y para eso, créanme, no se necesita mucho dinero. 
Se necesitan otras cosas: adaptabilidad, empatía, liviandad, apertura, predisposición, ganas. La plata solamente nos sirve para acelerar ciertos trámites y cubrir ciertas necesidades que también podemos cubrir sin dinero por fuera del circuito turístico. 
El primer paso para viajar con poco dinero es cambiar ciertos parámetros sociales que aceptamos como “únicos” o “correctos” y entender que no todo se hace por dinero: se van a sorprender de la cantidad de ayuda que da la gente por motivos que no tienen nada que ver con lo monetario.
Estas son algunas recomendaciones y que espero les sirvan a ustedes. Están divididas en cuatro grandes partes: comida, alojamiento, transporte y otros gastos.

a) Comida


* Evitá los restaurantes turísticos. Siempre son más caros y, en muchos casos, no tan buenos como los locales.
* Pedile referencias a la gente local: ellos saben dónde se come rico y barato. En ciertas partes del mundo, como en Asia, la mejor comida (y la más económica) está en los puestos callejeros, así que si ves que la gente local se congrega a comer ahí, animáte también a hacerlo. Averiguá los precios de antemano para que no te cobren de más por ser extranjero.
* En muchos países asiáticos, los templos sirven comida gratuita en determinados días de la semana.
* En casi todas las ciudades existen los menúes de almuerzo y cena. Generalmente incluyen entrada, plato principal y postre (a veces también bebida) y son más económicos que pedir todo por separado. Pregunta: a veces puedes pedir medio menú (solamente plato principal y postre, o entrada y postre) por la mitad de precio.
* Las sobras son sagradas: lleváte un taper y guardálas para comer más tarde. O, si estás comiendo en un restaurante, pide que te guarden las sobras en un recipiente (a veces las porciones son muy abundantes y alcanzan para dos o para un almuerzo y cena).
* Un sandwich te salva en cualquier parte del mundo.

penang191

2. Alojamiento:

Si gastas en alojamiento es porque quieres. Hay muchas opciones para dormir barato o sin pagar, y son mucho más interesantes que quedarse en un hotel.

Hostels, apartamentos y campings:

* Los hosteles son la opción más económica que ofrece la industria turística. Son más chicos que los hoteles (y tienen un ambiente mucho más comunitario y amigable) y reciben a gente de todas las edades y nacionalidades. Son ideales para conocer a otros viajeros, compartir gastos de comida y, tal vez, seguir camino juntos.
* Quédate en los dormitorios compartidos de los hostels: son mucho más baratos porque pagas por la cama y no por el cuarto. Generalmente se comparten entre cinco y diez personas; algunos son mixtos y otros separados.
* Si prefieres una habitación privada, siempre es más barato compartirla con alguien.
* Además es más económico quedarse en la habitación con baño compartido (afuera) que con baño privado. Nadie se murió por tener que compartir el baño.
* Llevacarpa y bolsa de dormir y acampá. En algunos países está permitido acampar en cualquier espacio natural, en otros te conviene quedarte en campings. En los pueblos podés preguntarle a la gente si te deja acampar en su jardín: algunos te dirán que no, otros que sí y algunos te invitarán a dormir dentro de su casa.

Hospitalidad

* Hacé Couchsurfing. Para mí es una de las mejores maneras de viajar porque entrás en la vida cotidiana de la gente local y tenés experiencias que jamás te ocurrirían si te quedás en un hotel. Existen otras versiones de Couchsurfing, como Hospitality Club, Warm Shower (para ciclistas) y Friendship Force.
* Trabajá a cambio de alojamiento y/o comida. Podés hacer WWOOFING y trabajar en granjas orgánicas, o hacer HouseSitting y cuidar casas mientras sus dueños están de viaje. En HelpX y Staydu hay ofertas de alojamiento y comida a cambio de trabajo. Si planeás quedarte varias semanas en el mismo hostel, ofrecé trabajo a cambio del alojamiento.
* Dejá que las familias locales te inviten espontáneamente a sus casas. Pasa mucho más de lo que te imaginás.
* Si se viene la noche y no tenés dónde dormir, acercáte al cuartel de bomberos, comisaría, hospital, estación de servicio o templo religioso más cercano. En alguno de esos lugares te van a recibir.
* Las estaciones de tren y de bus suelen funcionar las 24 horas, así que también podés acercarte para dormir.

3. Transporte:

_dsc4248

Vuelos

Cuando uno piensa en viajar, inmediatamente piensa en el altísimo costo del pasaje de avión, y eso es suficiente para desmotivar a cualquiera. Lo que hay que tener en cuenta es que existen otras opciones además del avión, aunque es cierto que algunas no sirven para un viaje corto o escapada (es imposible viajar de América a Europa y volver en otra cosa que no sea un avión si no te vas a quedar más de un mes). Por eso milito en pos de los viajes largos y lentos.
* Existen aerolíneas de bajo costo, aunque generalmente realizan vuelos dentro del mismo continente (y no de un continente a otro). En Asia, la más conocida y de mejor reputación es Air Asia, pero hay muchas más. En Europa hay varias: Vueling y Ryan Air son solo dos de las tantas (y a veces son más baratas que ir en tren). Air Asia suele tener muy buenas ofertas (vuelos de 10 dólares o menos), aunque se compran con varios meses de anticipación.
* Comprá un Round the World Ticket: es un pasaje aéreo multidestino que dura un año y te permite tomar, por ejemplo, 10 vuelos a cualquier lugar del mundo. Está pensado para hacer un viaje alrededor del mundo y es mucho más barato que comprar esos 10 pasajes por separado.
* Llevá menos de 10 kilos de equipaje, así podés subirlo con vos al avión y te ahorrás lo que te cobran por despacharlo.
* Volá en temporada baja, fuera de fechas festivas y en días de semana.
* Usá buscadores de vuelos con fechas flexibles. Hay algunos que te muestran el precio del mismo vuelo a lo largo de un mes para que compares y elijas el día más barato.
* Suscribite al newsletter de las aerolíneas que te interesen para estar al tanto de las promociones y apuráte a comprar porque se agotan rápido.
* Los vuelos más baratos suelen salir en los peores horarios (ejemplo: 5 de la mañana), así que si te toca viajar tan temprano te conviene tomar el último transporte público del día anterior y pasar la noche en el aeropuerto. La web Guide to Sleeping in Airports te dice cuáles son los mejores y peores aeropuertos para dormir y en qué zonas acostarte para estar más cómodo.
* Que yo sepa, no existen vuelos intercontinentales de bajo costo, pero sí hay una forma de abaratar el cruce: comprar los pasajes por tramos. Ejemplo: si querés viajar de Buenos Aires (Argentina) a Delhi (India), seguramente sea más barato comprar un pasaje a Europa (en ciertas épocas hay ofertas) y por separado un pasaje a Delhi, que comprar un vuelo directo Buenos Aires – Delhi.
* Usá varios buscadores de vuelos, como Momondo, Skyscanner, Expedia y Hipmunk. A veces te dan precios más baratos que los de las webs de las aerolíneas. Más consejos para comprar pasajes de avión en este post.
* Si viajás mucho en avión (por trabajo por ejemplo) juntá millas y canjeálas por pasajes. También podés pedirle a algún familiar que no las use que te las transfiera.
_dsc5712

Para ir de un pueblo/ciudad a otro/a:

* Evitá los transportes que se hacen llamar “VIP” (generalmente no lo son y lo único VIP es el precio)y optá por el transporte local. En vez de tomar el bus o transfer en la puerta de tu hostel, andá directamente a la terminal y preguntá los precios ahí. Hay países donde las tarifas son fijas (generalmente van a estar pegadas en la ventanilla o visibles en la oficina) y otros donde te van a querer cobrar por la cara (si es así, averiguá el precio de antemano preguntándole a una persona local o fijate en foros de internet). Si te quieren cobrar mucho más por ser extranjero, deciles que vas a pagar el precio local como el resto de los pasajeros.
* En ciertos países podés negociar el precio del pasaje directamente con el conductor del bus.
* Viajá a dedo. Hay viajeros que dieron la vuelta al mundo sin gastar un centavo en transporte. Seguí los consejos de los Acróbatas del Camino (ellos son los expertos) y leé las historias de Albert Casals (que viaja por el mundo haciendo silla-stop). Hay mucha información de autostop en HitchWiki y Autostop Argentina.
* Subite a un coche compartido. En muchos países (sobre todo europeos) se usa el sistema decarpooling, que consiste en compartir el coche y los gastos del trayecto. Hay varias webs donde podés ponerte en contacto con conductores que van con espacio vacío en su auto y buscan dividir gastos (a veces te suben gratis).
* Comprá pases de tren, generalmente es más barato comprar paquetes válidos por semanas o meses que comprar los tramos por separado. En algunos países como España es más barato viajar en bus que en tren.
* Hacé los viajes largos de noche, así te ahorrás el alojamiento.
* Hacé barco-stop: andá a los puertos y hablá con los capitanes. Tal vez te dejen viajar con ellos a cambio de trabajo durante el trayecto. (Lo intentaremos próximamente).
* Hay muchas webs donde se buscan viajeros que quieran formar parte de la tripulación de un barco: Findacrew.netcrewseekers.netcrewfile.com
_dsc7749

Cómo recorrer los lugares:

* Una sola palabra: caminar. No hay nada mejor para conocer un lugar que caminarlo de punta a punta.Es un arte que a muchos se les olvida. Y es gratis.
* También podés alquilarte una bici, aunque el precio varías según el país. En Laos y Camboya pagué un dólar por el día. En otros lugares puede costar varios dólares la hora. En ciertas ciudades del mundo se puede usar el sistema de bicing urbano (aunque a veces está reservado solo para residentes).
* No gastes plata en taxi a menos que estés muy apurado. Siempre existen otras opciones para hacer el mismo recorrido (ejemplo: para viajar del aeropuerto al centro de la ciudad casi siempre hay buses, trenes o metro que hacen el trayecto por mucha menos plata).
* Si tenés que tomar un taxi sí o sí, fijáte si encontrás a alguien que también esté esperando un taxi ypreguntále si quiere compartir el recorrido.
* Ojo: en muchos países hay que acordar el precio del viaje en taxi de antemano, ya que los conductores no usan taxímetro y si te subís sin negociar la tarifa van a querer cobrarte bastante más caro.
* Usá el metro, las combis, los colectivos, los taxi-colectivos, las micros y todos los tipos de transporte público que haya disponibles. Siempre serán más baratos que un taxi.
* En las grandes ciudades, el metro cuenta con abonos y comprar 10 viajes juntos es más barato que comprarlos por separado.
* Hay buses urbanos (utilizados por la gente local para trasladarse de un punto a otro de la ciudad) que realizan lo que llamo city tours gratuitos: son esos que, sin proponerse ser turísticos, recorren casi toda la ciudad. Subite a uno, sentáte al lado de la ventana y dejáte llevar. No te vas a perder.

4. Otros gastos:

_dsc5595

* No cambies dinero en el aeropuerto, suele ser más caro. Esperá a llegar al centro de la ciudad y andá a las casas de cambio. Si tenés tarjeta es mejor que saques del cajero electrónico (siempre te dará el mejor cambio).
* No compres souvenirs: son caros y pesan (tu familia sabrá entender).
* En las grandes ciudades suele haber muchos eventos gratuitos: chequeá la web del gobierno de la ciudad, casi siempre tiene un apartado de actividades culturales sin costo. Otra página que siempre tiene información de eventos es Couchsurfing. Y sino, la opción infalible: preguntále a la gente local.
* A veces, la mayor atracción es la ciudad en sí: así que camina por sus calles y perdete. No hace falta que entres a todos los museos ni que veas “todo”.
* Muchos museos tienen días de entrada gratuita (u horarios limitados para entrar sin pagar). Averiguá con la gente local o en la web del museo. Si tenés carnet de estudiante, lleválo: podés conseguir buenos descuentos.
* Si querés hacer un recorrido guiado por alguna ciudad, averiguá si hay “Free walking tours” o “Tours for tips”: caminatas grupales gratuitas (se suele dejar una propina al guía). En mi opinión, lo mejor para conocer un lugar es caminar en compañía de una persona local (por ejemplo, tu anfitrión de Couchsurfing, si tiene tiempo y ganas, u otra persona de Couch que se ofrezca a llevarte a dar una vuelta).
* Existen tarjetas de descuentos para viajeros. En Sudamérica, por ejemplo, buscá la intiCard y usala para tener descuentos en hostels, transporte, restaurantes, excursiones, etc.
* Si tenés (y creés que vas a necesitarlo), lleváte algún dispositivo que se pueda conectar a internet:laptop, tablet, smartphone. En casi todos los hostels hay wifi gratuito. Los grandes hoteles, paradójicamente, cobran extra por el acceso a internet (sí, por el wifi también).
* Otros lugares que suelen tener wifi gratuito: shoppings, bibliotecas, locales de comida rápida, cafés.
* Si vas a viajar haciendo Couchsurfing, es muy útil (y casi necesario) que tengas un número al que tu anfitrión pueda contactarte. Si viajás con teléfono móvil te recomiendo comprarte una tarjeta SIM local (cuesta entre 2 y 3 dólares y generalmente viene con una carga inicial) y nunca usar el roaming con el chip de tu país (es caríiiiisimo).
* Para hablar con tu familia u amigos que están en otros países usá las videollamadas de Skype(es gratis y se utiliza con wifi). También podés seguir usando el Whatsapp con el número de tu país (aunque le hayas cambiado la tarjeta SIM a tu teléfono).
* Comprá una bolsita de jabón en polvo, un cepillo y lavá tu ropa a mano. Es mucho más barato que mandarla a lavar (a excepción de ciertos países como Indonesia o Vietnam donde lavar toda tu ropa en lavarropas puede costarte un dólar por kilo o menos).
* Chequeá las guías de viaje para mochileros (como la Lonely Planet) ya que suelen tener buena información sobre eventos gratuitos o lugares baratos para comer/dormir. No hace falta que te compres la guía: muchos hostels y cafés la tienen y te la pueden prestar. La Lonely Planet también tiene un foro de viajeros (“Thorn tree forum”) con mucha información de precios (está en inglés). Hay foros similares en castellano: el de mochileros.org y viajeros.com
* Entrá a los foros y blogs de viaje y leé las experiencias de otros viajeros.
* Salud: el tema del seguro médico es una elección muy personal. En algunas partes del mundo (como Europa) es obligatorio ir con un seguro contratado de antemano. En otros países la medicina es barata y te sale menos atenderte en un hospital local que estar pagando el seguro. Hay países, en cambio, donde la salud es carísima y el seguro es mucho más económico.
* Visas: hay que pagarlas. Las tarifas varían según la nacionalidad. El pasaporte argentino te permite entrar a muchos países con visa gratuita (ejemplo: India, Rusia) o sin visa (todos los países de América menos EEUU y Canadá, varios países de Asia). La web visahq.com te dice qué visas necesitás según tu nacionalidad.
Averiguá si hay alguna gratiferia (feria donde todo es gratis) en la ciudad donde te estás quedando y acercáte, a veces ofrecen servicios y comida. Además, si estás cargando cosas que sentís que no necesitás, podés dejarlas en la feria o donárselas a alguien que las necesite.
* Trabajá. Si hacés un viaje largo o querés vivir viajando, nada mejor que combinarlo con un trabajo que puedas ir haciendo durante el camino y que te permita seguir viajando. Y existen muchas más opciones además de las artesanías y el trabajo en hostels. Estos dos posts pueden ayudarte: Cómo empecé, cómo trabajo y cómo me financio y A qué tengo que dedicarme para poder viajar.
* Viajá lento. Gastá menos y disfrutá más.

Viajar es tan caro como vos querés que sea. 
Las mejores experiencias de los viajes son gratuitas:
 ver el atardecer, hacerte nuevos amigos, conversar con la gente, nadar en el mar, acariciar gatos, sentirle el pulso a una ciudad, caminar por un paisaje, compartir momentos con otros, mirar las estrellas.



Powered by Issuu
Publish for Free